sábado, 26 de febrero de 2011

INSTALACION DE SQL DEVELOPER

El SQLPLUS esta bien, pero comparado con el SQL DEVELOPER no tiene color. Es muy recomendable porque conforme vas escribiendo te va diciendo opciones de texto.

Asi es como lo instalé en mi equipo.

Lo primero que hay que hacer es instalar el JDK.

$sudo apt-get install openjdk-6-jdk

Aunque también lo tienes en el gestor de paquetes de sinaptic y en el centro de software de ubuntu.
 

Después instale Alien, que nos permite convertir entre diferentes formatos de paquetes binarios linux, pudiendo pasar entre sí cualquiera de estos 4 formatos: deb, rpm, slackware tgz y stampede slp ... , escribimos en consola:

 $sudo aptitude install alien

Descargue el Sqldeveloper desde la página de oracle. tienes que registrarte si no lo estás. Yo me descargue la versión sqldeveloper-
1.5.5.5.59.69-1.noarch.rpm

Como ves es un fichero rpm, lo transformo a formato .deb con alien.

 $sudo alien -d sqldeveloper-1.5.5.5.59.69-1.noarch.rpm
 

Y me ha creado un fichero .deb. para instalarlo:

 sudo dpkg -i sqldeveloper-1.5.5.5.59.69-2_all.deb

 Esto marcha...


Configuro el JDK.  Como hay que poner la versión correcta, me aseguro:

$ls -l /usr/lib/jvm



Me apunto el path que en mi caso es /usr/lib/jvm/openjdk-6-jdk


Esto es muy importante: hay que editar el fichero sqldeveloper.conf que en mi caso esta en /opt/sqldeveloper/sqldeveloper/bin

$sudo nano sqldeveloper.conf
 

Puse esta línea:


SetJavaHome /usr/lib/jvm/
openjdk-6-jdk


Cuidadin poner la versión correcta (también por esto hice el ls -l)

YA ESTA.
Ahora ejecuto en consola:

sqldeveloper
TACHAN!!! el sqldeveloper en cristiano!!!



Por lo bien que lo he hecho... cervecita pal pecho.


 

Para abrir el SqlDeveloper desde el escritorio, creo un lanzador, (yo lo conocía como acceso directo) en el escritorio. 

Click derecho sobre el escritorio->Crear un Lanzador:

Tipo: Aplicación

Nombre: SQLDeveloper

Comando: sqldeveloper

Comentario: no hace falta

Aceptar
.

Para añadir la conexión en sqldeveloper hice lo de la imagen:

lunes, 14 de febrero de 2011

CAMBIE EL TIPO DE CUENTA DE MI USUARIO, QUITE PRIVILEGIOS DE ADMINISTRADOR

Error gordo: en mi UNICA cuenta de usuario, cambie los privilegios de administrador... esto no es grave si cambiaste la pass de ROOT. PERO NO LO HABIA HECHO!!!. No podia instalar programas, ni todas esas cosas que se hacen con 'sudo'

Pero encontré la solución: me puse tan contento que me tomé un par de cervezas, (en casa, no salí a celebrarlo) y seria por el alcohol, le mandé el siguiente correo al profesor.

Hola.

De lo contento que me he puesto tenia que contartelo....Quizás ha sido un poco chapucero lo que he hecho, pero no se me ocurría nada.

He entrado con el live cd de ubuntu
En el terminal he cambiado a usuario root 

sudo bash

en /mnt he creado directorio
 
mkdir /mnt/prueba

monto disco duro.

mount -t auto /dev/sda1 /mnt/prueba (he hecho fdisk para asegurarme de la particion de linux=sda1)

Hago copia de seguridad  cp /mnt/prueba/ect/passwd  /mnt/prueba/ect/passwd.pru   y  cp /mnt/prueba/ect/shadow  /mnt/prueba/ect/shadow.pru

edito los archivos nano  /mnt/prueba/etc/shadow y nano /mnt/prueba/etc/passwd (borro la x y ! de root) guardo  (esto es lo que creo que es un poco chapucillas, PERO ME HA FUNCIONADO!!!)

reinicio el equipo sin el cd

entro en usuario root (no pide contraseña) aunque luego desde consola le asigno una.

passwd 
cambio el perfil de mi usuario principal desde administracion de usuarios.

Como he aprendido de esta, me he creado otro usuario con privilegios de administración.
ala pues!

domingo, 13 de febrero de 2011

CONFIGURE ORACLE 10 EN LINUX.

Para poder utilizar mi ordenador en clase de base de datos, necesitaba instalar Oracle 10g. Esto fue relativamente sencillo: 

Vas a la pagina de oracle, en dowloads Oracle Database 10g Express Edition for Linux x8
De las opciones que aparecían escogí oracle-xe-universal_10.2.0.1-1.0_i386.deb
Nota: Para poder descargar este fichero, tenemos que estar registrados en la web de Oracle.
El registro es gratuito.

Una vez descargado vamos a la consola y en la y vamos a la carpeta "descargas".
 escribimos:

sudo dpkg -i oracle-xe-universal_10.2.0.1-1.0_i386.deb

Esto desempaqueta el archivo.

Configurando oracle-xe-universal (10.2.0.1-1.0) ...
Executing Post-install steps...
You must run ’/etc/init.d/oracle-xe configure’ as the root user to configure the database.
Ejecutar:

sudo/etc/init.d/oracle-xe configure

Y le dices a todo que si, que muy bien...

Otra manera mas sencilla:

Nos descargamos el fichero al escritorio


 y procedemos a instalarlo haciendo doble click sobre el.


Una vez que termina de instalarse el paquete. Tenemos que configurar la base de datos. Para ello ejecutamos el comando:

sudo /etc/init.d/oracle-xe configure

fuente: http://ubuntulife.wordpress.com/2008/05/11/instalar-oracle-xe-en-ubuntu-804-hardy-heron/

Despues hay que desbloquear el usuario hr, como hacerlo viene en la propia guia que hemos instalado (aplicaciones -> oracle database XE -> introducción)

Que contento me puse.  Que bonito queda en Ubuntu... me tome una cerveza.
...
Pero, porque no lo cuentan todo...

Cuando ejecute sqlplus para hacer mis practicas. NO PODIA RECUPERAR LAS ORDENES CON FLECHA ARRIBA como en la consola.

Después de buscar y buscar y probar y probar (la enésima vez que le perdono la vida a mi equipo), di con la solución.

Resulta que hay un archivo (oculto) que en mi caso esta en la carpeta personal, llamado .bashrc y le añadi estas lineas.

Antes: instalar rlwrap (lo encontre en centro software ubuntu)

 # Variables para ORACLE
ORACLE_HOME=/usr/lib/oracle/xe/app/oracle/product/10.2.0/server
PATH=$PATH:$ORACLE_HOME/bin
export ORACLE_HOME
export ORACLE_SID=XE
export PATH

alias sqlplus='rlwrap sqlplus'

Y despues desde la consola ejecuto:

source ~/.bashrc  

Ojo! ahora hay que ejecutar el sqlplus desde la consola.

$ sqlplus 

Me voy a tomar una cervecita, me lo merezco! Aunque tendre que seguir investigando, ya que el comando sql>ed para editar los últimos comandos solo me funciona si al inicio de cada sesión pongo lo siguiente:

sql> define_editor=gedit

¿como hago para no tener que ponerlo siempre? (te estas jugando el vuelo sin motor)

Era más fácil de lo que esperaba.

Existe un archivo glogin.sql que nos permite introducir los parámetros de conexión a sqlplus.
En mi portátil volador  se encuentra en /usr/lib/oracle/xe/app/oracle/product/10.2.0/server/sqlplus/admin/

Edito:

$ sudo nano /usr/lib/oracle/xe/app/oracle/product/10.2.0/server/sqlplus/admin/glogin.sql

Y añadí:



-- 14/02/2011 Defino el editor por defecto
define_editor=gedit

-- 14/02/2011
SET LINESIZE 100
SET PAGESIZE 40
SET ECHO ON


Seguramente habrá una forma mejor de hacerlo.... pero esta funciona. 
Caña y gamba!! 

sábado, 12 de febrero de 2011

COMO EMPEZO TODO.

Tengo un ordenador que me daba pantallazos azules con windows (dicen que era un defecto de la tarjeta de video¿?).

¿Qué hago con el ordenador? ¿lo tiro?
Instale Ubuntu... Y aquí empieza mi historia de amor odio con el pingüino.


De momento no me ha dado ningún pantallazo. Eso si ya he perdido, corrompido o lo que sea eso que llaman el GRUB un par de veces (descubrí que es "el arranque de Linux"). Ya comentaré como lo solucione.

Como puedes ver en la cabecera, mucha idea de Linux y de ordenadores en general no tengo, aunque estoy trabajando para solucionarlo.

Pido perdón de antemano, primero a los usuarios que, como yo, están un poco perdidos; que prueban cosas que encuentran en internet y que, incluso, se atreven a probar lo que a mi me funcionó pero a ellos no. Se como se sienten cuando crees que has dado con la solución que a otros les funciona y a ti no.


A los usuarios avanzados (si es que alguna vez pasa alguno por aquí) les pido, por favor, que me corrijan si ven algo que no es correcto y que aporten un poco de sabiduría. Será muy bien recibida. Pero solo pido una cosa: No pongáis comentarios del tipo "has leído el man" o  "la solución la tienes en el man".
El man para los no iniciados nos suena a chino.

Un dato. Aunque tengo otro equipo mas potente (y menos roto) llevo ya varios meses que solo utilizo  este equipo con Ubuntu. Le estoy empezando a coger cariño, aunque aveces lo tiraría por la ventana a ver si se rompe del todo y me olvido de el y su sistema operativo.